POEMARIOS
Memoria del agua (Editorial
Amarillo, México, 2005)
“Los poemas de Óscar Pirot son depurados, concisos e intensos, con un
tono metafísico que a veces recuerda el de César Vallejo. Sus breves estrofas
sugieren con frecuencia lo absurdo de lo cotidiano y lo enigmático de la
existencia.” José María Herranz, sobre algunos poemas de Memoria del agua, tomado de la Antología Donde no habite el olvido.
Para leer una pequeña muestra pulsar aquí.
Bestimenta (Papel de Fumar Ediciones, España, 2011)
“Salto y vuelo, quietud y nado, caminata, trote, movimiento a ras de tierra:
vitalidad. Bestimenta es un libro de
poemas lleno de aliento. Su piel, respira, suda, cambia del calor al frío,
sangra y cicatriza. Palabra anclada en lo real no dicho, quizá susurrado no por
palabra, sino por aleteo, branquia, piernas, vientre, hígado. Lenguaje
activado, en transformación constante, dudando de su propia danza, pero, al fin
y al cabo, danzando. Lenguaje desplegando todo su plumaje: arcoíris de letras,
doblez desenmascarado, lugar inédito.”
Para comprar Luz anfibia pulsar aquí.
Sobre Luz anfibia también han escrito:
Samir Delgado: pulsar aquí.
Bestimenta (Papel de Fumar Ediciones, España, 2011)
Fragmento del prólogo por Julio Espinosa Guerra
Sobre Bestimenta han escrito:
Layla Martínez pulsar aquí.
Sergio Gómez García pulsar aquí.
Bestimenta (Nueva edición ampliada e ilustrada por Noemí Llantada, Esto no es Berlín, España, 2014)
Sobre Bestimenta también han escrito:
Delia Aguiar Baxauli: pulsar aquí.
Ramón Peralta: pulsar aquí.
Para comprar esta nueva edición de Bestimenta : pulsar aquí.
Bestimenta (Nueva edición ampliada e ilustrada por Noemí Llantada, Esto no es Berlín, España, 2014)
Sobre Bestimenta también han escrito:
Delia Aguiar Baxauli: pulsar aquí.
Ramón Peralta: pulsar aquí.
Para comprar esta nueva edición de Bestimenta : pulsar aquí.
Luz anfibia (Editorial
Amargord, España, 2012)
-Mención Especial del Jurado en el Premio de Poesía Universidad Complutense 2010-
-Mención Especial del Jurado en el Premio de Poesía Universidad Complutense 2010-
“Hablar de la poesía de Óscar Pirot
es hablar de la eclosión del lenguaje, un deleitarse en la palabra con una
plasticidad más propia de la pintura que del poema escrito. Su técnica funciona
próxima a las artes plásticas, mediante claroscuros, difuminados, empastes
(émulos de las costras del cuerpo y el lenguaje) o yuxtaposiciones.” Sonia Bueno
Para leer la reseña de Luz anfibia escrita por Sonia Bueno para
la Revista Nayagua 18 FCPJH pulsar aquí. La reseña esta en la página 217.
Para comprar Luz anfibia pulsar aquí.
Sobre Luz anfibia también han escrito:
Samir Delgado: pulsar aquí.
El ejército ha huido (Tigres de papel, Madrid, 2019).
"Óscar Pirot en El ejército
ha huido reúne una serie de textos breves, divididos en 5 apartados.
Algunos poemas son muy afilados como flechas. Otros más blindados y recubiertos
de acero, como balas. En algunos casos hacen referencia a una realidad cercana,
en otros, los textos intuyen que el lector necesita aportar un significado
adicional a su estructura sintáctica. Porque las ideas de la guerra y la
batalla están presentes en el mundo natural y en las sociedades que habitamos.
Y nosotros, como lectores, nos apropiamos de la abstracción de la idea de
batalla mientras sentimos o recordamos cicatrices pasadas y/o los sonidos de
las guerras cotidianas combatidas: «Herir es dar la
carne como ausencia»". Eduardo Fariña Poveda
Sobre "El ejército ha huido" también han escrito:
Javier Fajarnés: pulsar aquí.
Eduardo Fariñ Poveda: pulsar aquí.
*Algunos poemas del libro: pulsar aquí.
*Para comprar "El ejército ha huido": pulsar aquí.
Quarks (Editorial Ultramarina, Madrid, 2023)
¿Astillas
verbales, polvo en suspensión, ceniza esparcida en el aire de la página?
Teniendo como punto de partida el espectro aforístico, Quarks despliega
su microcosmos a través de partículas de tinta que nos convidan de su fulgor.
Cada fragmento relumbra como si de un fantasma diminuto se tratara, una breve
aparición marcada por el sello de la discontinuidad y de la inanición
discursiva. Si, como dijera Nietzsche, el
fin último del aforismo es convertir al lector en un rumiante, este
libro va encaminado a dicho cometido: a hacer que cada quark palpite entre los
labios y persista en su constante deglutir.
(Texto contraportada: Editorial Ultramarina)
ENSAYOS
-colaboración-
El muerto era yo: Aproximaciones a Juán Rulfo (2013)
Varios autores/ Coordinación de Conrado J. Arranz y Andrés del Arenal
Portada de la Edición Mexicana, Editorial Calygramma
Información general del libro pulsar aquí.
Portada de la Edición Española, Editorial Esto No Es Berlín
Para comprar el libro pulsar aquí.
FOTOPOESÍA
-colaboración-
Tus ramas/mis huesos (España, 2013, en Formato Digital)
Proyecto de Fotopoesía coordinado y creado por la fotógrafa y poeta Dara Scully, en el que intervienen 19 voces poéticas.
Para leer el libro pulsar aquí.
Con respecto al resultado final y a esta experiencia comaprtida escribí un texto en mi otro blog que puede leerse pulsando aquí.
ANTOLOGÍAS
-antologado en:
Madrid: una ciudad, muchas voces (2009)
Antología del primer Ciclo Internacional de Poesía "Madrid: una ciudad, muchas voces"
Se puede leer el prólogo del poeta peruano Miguel Ildefonso y acceder al registro del blog pulsando aquí.
Donde no habite el olvido (Legados Ediciones, España, 2011)
Prólogo y selección de José María Herranz
Enlace pulsando aquí.
Antología Voces del Extremo Madrid (Amargord Ediciones, España, 2013)
Antología que resume a los auotores participantes en el encuentro de poesía Voces del Extremo Madrid, celebrado en la capital española en 2013.
Para comprar la antología pulsar aquí.
Gatimonio -poemas de gatos de autores hispanoamericanos- (Editorial Lebas, España, 2013)
Antología hecha por el poeta colombiano Sergio Laignelet.
Para comprar y saber más de Gatimonio pulsar aquí.
Antología hecha por el poeta colombiano Sergio Laignelet.
Para comprar y saber más de Gatimonio pulsar aquí.
Amaruka -disonancia de la serpiente- (Editorial Polibea, Madrid, 2020).
Edición de Jorge Coco Serrano
Selección de Jorge Coco Serrano y Freddy Ayala Plazarte
Para comprar la antología: pulsar aquí.
Soplo de vida -antología de animales-. (Ojos de sol, Madrid, 2021)
Edición y prólogo de Weselina Gacinska
Para comprar la antología: pulsar aquí.
LIBRO OBJETO
-proyecto de escritura colectiva-
Hypnerotomaquia -batalla en el sueño- (Madrid, autoedición)
Libro-objeto escrito y diseñado a cuatro voces que se ocupa del tema del sueño. Cada voz se interna en su relación particular con lo onírico y se entrelaza a través de pliegos y símbolos.
El caracter multilineal de lectura intenta reproducir la atmósfera que se despierta cada vez que cerramos los ojos.
Sobre Hypnerotomaquia han escrito:
Ernesto García López: pulsar aquí.
ANTOLOGÍAS CONFECCIONADAS
Ida Vitale en la UCM (Universidad Complutense de Madrid, 2019).
Prólogo de Óscar Pirot (Edgar)
Epílogo de Ana Fernández del Valle.
Para acceder gratuitamente a la antología: pulsar aquí.
ARTÍCULOS ACADÉMICOS
El instante bifurcado: pintura y haikú en "Un día… (poemas sintéticos)" de José Juan Tablada.
(Anales de Literatura Hispanoamericana 49, 2019).
Autor: Óscar Pirot (Edgar P.R.)
Para leer el artículo: pulsar aquí.
TESIS DOCTORAL
"El destello insaciable: estéticas de la brevedad en las vanguardias poéticas en Hispanoamérica"
Doctorado en Literatura Hispanoamericana, Universidad Complutense de Madrid, 2023.
Óscar Pirot (Edgar Pérez Reyes Gutiérrez) Para leer la tesis pulsar aquí
***
No hay comentarios:
Publicar un comentario